Mi experiencia con los Discos Duros Virtuales



Llevo un par de años utilizando este tipo de discos duros, que como su nombre lo indica, no se encuentran en formato físico, sino de una forma digital, permitiéndonos almacenar información en la nube.

Muchas veces cambio entre el uso de la PC, la laptop o el celular, por lo que poder acceder a mis archivos en cualquiera de estos dispositivos siempre representa una ventaja. También me ha permitido ser más ordenada, ya que cuento con un espacio específico para cuestiones de trabajo (presentaciones y material para alumnos, calificaciones, artículos científicos, etc.) y otro para cuestiones más personales (películas, juegos, fotos, etc.).

En este Artículo se puede encontrar más información acerca de las ventajas, desventajas, características y más de los diferentes Discos Duros Virtuales (DDV ) que existen.



En más de una ocasión mi computadora se ha estropeado y al llevarla al servicio técnico ha sido imprescindible realizar un formateo, afortunadamente el tener la información respaldada en estos espacios virtuales me ha salvado de perder información valiosa.

Existen diversos tipos de Discos Duros Virtuales (DDV), ofrecidos por diferentes compañías. Los que más utilizo son el Drive de Google, Mega y últimamente el OneDrive de Microsoft. El uso de los mismos es bastante similar e intuitivo.

Aquí hay un vídeo donde también se menciona "lo bueno, lo malo y lo feo" del almacenamiento en la nube.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Inteligencia Artificial

Nomenclatura inorgánica

Bienes Comunes Digitales