Discos duros virtuales

 


" Quién hubiera pensado que esto era posible, llevar tu información a todos lados"


LOS DISCOS DUROS VIRTUALES

Los discos virtuales te ofrecen guardar archivos personales documentos personales, profesionales incluyendo fotos, música, presentaciones, hojas de cálculo, bases de datos, vídeos, y puedes acceder a ellos desde cualquier parte del mundo, además de compartirlos y establecer la accesibilidad que quieres que tenga tu colaborador.

 Algunos de ellos son: Skydrive, Google Drive, Dropbox. Estos discos duros virtuales pueden verse en distintos dispositivos celular, tablet o computadora de escritorio.

Te permiten organizar tu información como si fuera un archivero físico, esos que teníamos en casa u oficina, pero ahora los discos duros virtuales es tener tus folders( carpetas) de forma virtual.

Antes usaba DROPBOX, pero ahora uso más Google drive debido a que su interfaz es amigable y de fácil acceso, sobre todo si estás dentro de tu correo. Han sido de gran beneficios porque  me han permitido guardar una gran cantidad de libros, que he descargado o me han compartido. Además de aprovechar sus herramientas en versión gratuita.

En el  siguiente vídeo se explica el almacenamiento en la nube.


En este sitio encontraremos un breve listado de las ventajas de Cloud, Scribd y Dropbox  en la educación. 
Herramientas para la educación: Disco duros virtuales


Además de las ventajas señaladas los discos duros virtuales permiten la sincronización, preservar todas las versiones históricas y archivos borrados

 
Lo engorroso es que se requiere tiempo para organizar algunas carpetas o realizar revisiones periódicas para descartar archivos duplicados que nos reducen espacio.


Realizó: Argelia Gómez Ávila

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienes Comunes Digitales

Nomenclatura inorgánica

Inteligencia Artificial