Discos Duros Virtuales (DDV)


¿Qué es?

Según la definición, el disco duro virtual (DDV) es un servicio que consiste en almacenar y administrar en forma remota los datos de un sistema de cómputo.  En otras palabras, es la memoria de una computadora que una empresa pone a nuestra disposición para almacenar nuestros archivos: fotos, canciones, documentos, notas, etc. El espacio que la empresa nos proporcione puede ser equivalente a unas cuantas canciones hasta una decena de películas, pero dependerá del tipo de servicio que estemos dispuestos a pagar. 


 

En mi experiencia:

Los discos duros virtuales son de gran utilidad tanto en el trabajo individual como en el colaborativo. Utilizando estas tecnologías podemos optimizar nuestros tiempos y recursos tanto en la esfera laboral como en la personal. 

No obstante, hay que recordar, que para lograr obtener el mayor beneficio de este servicio también es necesario utilizar aplicaciones web, ya sea las que proporcione el mismo proveedor u otras que se vinculen con el DDV según nuestras necesidades. 

Personalmente utilizo la suite de Google, G Suite, junto con la plataforma Overleaf en el ámbito profesional. Dentro de Google, las aplicaciones que requiero con frecuencia son: hojas de cálculo, editor de textos, presentaciones, correo electrónico y el calendario. 

Respecto a Overleaf, se trata de una plataforma que permite almacenar y crear documentos, presentaciones, diagramas y mucho más usando LaTeX. Es una herramienta muy poderosa, pero requiere demasiado tiempo para dominarla; sin embargo, los documentos, como artículos científicos o libros, que constan de fórmulas matemáticas, gráficas y referencias, se pueden estructurar de una manera más sencilla que con los editores de texto tradicionales.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienes Comunes Digitales

Nomenclatura inorgánica

Inteligencia Artificial